El fin de año está cerca y para celebrar, el Caribe mexicano recibió a una de las bandas de reggae más representativas del continente, Los Cafres.
La celebración comienza desde temprano en estos casos, ya que siendo Isla Mujeres el anfitrión del concierto, mucha gente de Playa del Carmen, Mérida, Cancún, Tulum y todos los alrededores, inició el día cruzando en ferry desde Puerto Juárez por el mar Caribe en un corto viaje de poco más de 30 minutos para tener un pre en las espectaculares playas de la isla en el escenario perfecto para escuchar los éxitos en más de 25 años de trayectoria.
La noche cayó y el Poc-Na abría sus puertas al público. La Luna llena alumbraba el escenario y las palmeras se mecían al ritmo suave y alegre del reggae music de Los Cafres con la gente cantando a todo pulmón y una banda entregada en una noche con la combinación perfecta de música, ambiente y mucha energía positiva. Da un vistazo a lo que paso el pasado 30 de noviembre en el concierto de Los Cafres en Isla Mujeres en este video realizado para PelaGatos.
Julian Marley cerró la primer edición del Vibes Festival en Playa del Carmen con la energía y espiritualidad que caracterizan a toda la familia Marley. Al terminar tuvimos la oportunidad de charlar un poco con él, una persona sencilla, con los pies bien puestos sobre la tierra, positiva y sobre todo idealista y motivado para crear un mundo mejor a través del mensaje de la música.
El Reggae esta presente en toda America Latina, teniendo distintas escenas en cada uno de los paises y regiones. Una de las regiones especiales e incomparables en el continente por muchas razones es la del Caribe hispano, específicamente la del Caribe mexicano.
Tuvimos una charla larga y tendida con Jorge Vallejos, mejor conocido como Dubcomander, pionero del Reggae en la Riviera Maya, que sirvió de catapulta para la escena en todo Mexico y hablamos de todo un poco, su vida, la música, sus proyectos, la historia del reggae en la Riviera y por supuesto “La Caldera”, su histórico estudio.
Nacido en Acapulco, playense desde los 4 años, el costeño comenzó tocando salsa y ritmos caribeños como socca y calypso. Mientras que en la península de Yucatan comenzaban a llegar gente de las Antillas. Cubanos y jamaicanos principalmente comenzaban a influencia la zona más joven de Mexico.
“Despues de covers de Marley, todo comenzó con la primera banda de reggae en español de Mexico, Splash” nos cuenta Dubcomander. Al poco tiempo, en 1994 comienza como bajista con una de las bandas míticas y pioneras de la zona, Bosquimano. Legendarios mezclando el Steel drum con Reggae, un sonido alegre, ritmos africanos y unas letras con una alta carga de conciencia humana, algo que para esas fechas no sonaba mucho. Los chavos estuvieron de gira en Europa 4 veces, teniendo como base Barcelona en donde grabaron un disco, logrando influir a bandas posteriores y ganando un lugar en la historia de Playa del Carmen y la Riviera Maya, poniendo fin a esta primera etapa en 2004 en su última presentación en playa Mamitas en el festival de reggae y calypso.
Durante esos años participó con bandas locales como Planeta Tierra, de igual forma comenzó a trabajar con Loto Rock banda local con la que comenzó a producir en su estudio, así nace “la Caldera”… ya les platico más sobre esto enseguida.
Bosquimano se encontraba en pausa, La Caldera seguía en acción produciendo y el señor Vallejos pasaba cada vez más tiempo en las maquinas… Así nace Dubcomander. Tomando como base sus influencias más importantes como Burning Spear, Mad Professor y beats beliceños comienza a hacer Sound System. Dub, la Socca y Drum n Bass ocasionalmente es el sonido que le imprime solo o acompañado. Participaciones en el Festival Vibraciones, telonero de leyendas como Mad Professor, intervenciones con Queen Omega e inumerables apariciones en la zona, por mencionar algo en estos 5 años de trayectoria como Dubcomander de los 15 haciendo música.
El proyecto más fuerte de Dubcomander es un dueto con otra promesa/realidad de la escena en la Riviera Maya, Sistah Freedom. El comandando el beat, ella retumbando el speaker con su preciada voz. Una versión dub del disco más reciente de la Sistah Freedom y un disco de dub para yoga (si creo que el dub te pueda llevar al nirvana) son los próximo proyectos en puerta.
Dubcomander & Sistah Freedom
La Caldera no es solo un estudio, por donde han pasado grandes bandas como Cultura Profética, Ganja, Ras Cocoman y varias bandas locales de la zona, sino también un lugar en donde se han llevado a cabo las fiestas de reggae más playenses a lo largo de diez años, siempre de manera “privada”, es decir no comericialmente, para evitar problemas con Babylon en un lugar alejado del bullicio del tursimo sobre explotado y los clubs para crear una burbuja de buena vibra y buena música. De esos rincones que florecen en donde se vive la cultura y el ritmo.
Día domingo en el caribe mexicano, soleado, caluroso como siempre y todo listo en la playa de Shagri-La para que el Canibal Royal recibiera a uno de los pioneros del Dub, Mad Professor.
La fiesta empezó desde temprano con DJ Tuna Selectah, DJ Nacho Dread calentando a la banda para dar paso a Dub Commander, en esta ocasión con el sabor del reggae/ dub/ calypso de su steal drum. La noche se hacía más oscura, la gente bailaba más y más y el escenario estaba listo para recibir al heredero del legado del señorón de Georgetown, Guyana, Joe Ariwa. El paseo fue intenso y variado pues el hijo Mad Professor nos llevó del Reggae Roots al Dub de Brixton y del Drum n Bass al Dubstep. El público que había llenado el “Canibal” estaba encendido y conectado y los que se habían quedado en la playa a escuchar empezaban a ver la manera de brincarse al beach club para ser parte de lo que sería la fiesta reggae del verano en Playa.
Las olas chocaban ya más fuerte en la arena, la marea subía y las estrellas ya eran un espectador más para que sin parar el track, subiendo el beat y tomando el micro Joe Ariwa anunciara al genio, Mad Professor al escenario. Melodías suaves como el viento del Caribe hacían sonar el dub, como para que el público tomara un break para lo que seguía… Mad Professor, Joe Ariwa y un invitado especial Macka B ¡Locura!
Los gritos de emoción al inicio de cada beat, gente cantando en el escenario, la arena por todos lados por el baile intenso de los asistentes y felicidad total. No es para menos, dos ingenieros, pioneros, creadores, grandes influencias del reggae a nivel mundial y la voz de una de las figuras más clásicas, con más de 30 años de dancehall en el mundo, tocando con el mar Caribe a la izquierda, el cielo estrellado arriba y la blanca arena abajo es algo que no se ve a diario y todo un privilegio.